Buscador O_O

domingo, 10 de junio de 2012

Comparando dos obras de arte

¡Buenas! De vez en cuando solemos comparar una obra con otra, cuando tienen muchas cosas en común. En este caso, se trata de dos cuadros hechos en diferentes épocas (una del renacimiento y la otra en el siglo XIX). Postearé las semejanzas, diferencias y esas cosas. Bien, basta de charlas, es hora de la comparación :D

COMPARACIÓN DE "LA VENUS DE URBINO" (TIZIANO) CON "OLYMPIA" (MANET)


La Venus de Urbino (Tiziano)- 1538 - Oleo sobre lienzo - 165 cm x 119 cm - Galería Uffizi, Florencia, Italia.

 
Olympia (Édouard Manet)- 1863 - Oleo sobre lienzo - 190 cm x 130,5 cm - Museo de Orsay, París, Francia

Olympia es un cuadro pintado por Manet. Es una cita artística de La Venus de Urbino de Tiziano, en la que se destacan las diferencias.
Por un lado, mientras la Venus tiene la cabeza inclinada hacia un costado, Olympia tiene la cabeza levantada, mirando al frente de manera desafiante.

 

 
A la izquierda de Olympia se encuentra una sirvienta de piel oscura, que se destaca por sus ropas blancas y por el ramo de flores que lleva en las manos. Las sirvientas de la Venus, en cambio, no muestran el rostro y están distantes.







En La Venus, se puede ver a los pies de la retratada un perrito durmiendo. El perrito es símbolo de la fidelidad. En Olympia, en cambio, el perrito es cambiado por un gato, que simboliza la ambigüedad y relaciones promiscuas.

 

 
La desnudes de las retratadas en ambos cuadros se acentúan por el fondo oscuro, las sábanas blancas y, en el caso de Olympia, por los accesorios que lleva en la muñeca, el cuello, la cabeza y los pies.
 
Los desnudos relacionados a la mitología no eran objetos de escándalos. Pero como Olympia era una mujer terrenal (en este caso representa a una prostituta parisina), la crítica de aquel entonces lo consideró una obra de mal gusto y, prácticamente, fue rechazada en el ámbito artístico. Hoy en día, Olympia se considera una obra que rompió con los esquemas de aquel entonces. Porque no siempre una mujer es una Venus relajada y pasiva. En realidad es una Olympia segura de sí misma, que no teme mostrarse tal cual es y que es capaz de todo con tal de lograr sus objetivos.

De dónde extraje la información (porque de algún lado tenía que sacar para hacer esta comparación): http://es.wikipedia.org/wiki/Olympia  y http://es.wikipedia.org/wiki/Venus_de_Urbino XD

miércoles, 6 de junio de 2012

Indignación

Dejando de lado el humor y esas cosas, en serio esto ya es demasiado. Lo del martes 5 de junio (o sea ayer), fue una vergüenza total. Primero que nada, había sido estaban haciendo una asamblea para ver el condenado asunto del desbloqueo de las listas sabana, pero jamás supe de eso dado que, durante todo el día, se habló del hijo número infinito que Lugo tuvo que reconocer a la fuerza (Viejo, si ibas a ser Pa'i, deberías pensarlo dos veces antes de cometer semejante barbaridad). ¡Pues claro! Sé que aquí se le da más importancia al chismerío y las polémicas que a lo que realmente nos incumbe a todos. Que Lugo solucione el problema de su miembro viril y que los periodistas despabilen, se den cuenta de que hay gente a la que no le importa más ese asunto porque ya no nos llama la atención. Sabemos luego que hay hombres que no se pueden controlar y, como típico macho paraguayo, se hacen de los ñembotavys y no quieren tomar la responsabilidad.
También, lo de los dipuchorros... digo diputados y cenadores... digo senadores (de la rabia ezkrivo con herores hortograficoz), que otra vez estuvieron en contra del desbloqueo de las listas sabana y, una vez más, archivaron el caso hasta quien sabe cuánto. Esta vez hubo una que otra revuelta en el centro y unos cuantos heridos. Pero hasta el momento no escuché ningún caso de muerte o algo más grave como ocurrió con el caso olvidado del "Marzo Paraguayo". Enserio, políticos, la gente está enojada. ¿Creen que van a quedarse en sus casitas a quejarse via online, como lo estoy haciendo ahora? No sé hasta cuándo voy a aguantar, pero si esto sigue así, creo que tendré que hacer algo más que quejarme por medio de mi blog. Bien, dejando de lado eso, al menos recién a la noche supe de esta noticia que no tuvo la importancia que debería haber tenido. Claro, es más importante que un pa'i calentón sea acorralado con otro caso de paternidad, o que la Carmiña esa loca se haga de la "olua", o que la Norita o no se quien más.. ¿Cómo se llamaba? Zuni... hablen de sus colas o qué se yo. Gente, a despertarse ya. Destapen a los dipuchorros que insisten con seguir con sus sabanas y a votar a quienes realmente piensan en el país. al menos, ahora sé a quien NO votar, ya los tengo registrados en mi memoria.
Bien, como sea. Por último, dejaré esta reflexión gráfica después de lanzar estas quejas que me hacen ver como amargada. ¡Pero qué me importa! ¡Soy una amargada! ¿Y qué? ¡Y seguiré siendolo hasta que dejen de fastidiarnos con tonterías y demás yerba barata! Que disfruten de la semana.


lunes, 4 de junio de 2012

Princesas y vampiros eran los de antes XD


Sin importar si a la gente les gusta o no, con las últimas películas y libros lanzados estos últimos años, se está cambiando el concepto clásico que teníamos de ciertos personajes estereotipados. Por ejemplo, en "Shrek" el ogro es bueno y la princesa sabe artes marciales. Y con las nuevas películas de Blancanieves (ya sea "Espejito espejito" o "Blancanieves y el cazador") se acabó con la imagen de una dulce niña ingenua que fácilmente cae en las trampas que le tiende la reina malvada. También está "Crepusculo", en donde el vampiro no es un ser nocturno que se derrite por la luz del sol o por estar frente a una cruz. Más bien, son chicos guapos que usan ropas de marca o coches lujosos y, en vez de rostizarse como carne a la parrilla, brillan como si fuesen hadas (lo cual le causó uno que otros disgustos a los amantes del vampirismo).
Por lo tanto, y con lo que se ha estrenado en estos años, no me quiero imaginar qué otros grandes cambios de conceptos introducirán en la mente de gente joven o, incluso, de niños. Los cuentos clásicos están bien, pero casi siempre estereotipan a ciertas clases de personas y son un reflejo de una sociedad que, si bien fue una de las bases de nuestra cultura actual, ya quedó en el pasado. De a poco se van rompiendo esos clásicos estereotipos para generar otros nuevos o, en algunos casos, romperlos por completo y escudarse bajo el lema de "no generalizar". No siempre los vampiros tienen que ser sanguinarios, o las princesas tienen que ser pasivas, o las brujas tienen que ser malvadas, o los ogros tienen que pasarse la vida capturando doncellas o comiendo niños.
Así que, princesas, a tomar la espada y pelear contra los malvados que quieran hacerlas daño. El príncipe salvador suele ser muy impuntual en algunos casos y no siempre son "maravillosos" como creían. Saludos ;)