Buscador O_O

sábado, 23 de febrero de 2013

Naturaleza muerta



 


La Naturaleza muerta (o bodegón, como lo dicen los españoles) es un género pictórico que retrata las agrupaciones de objetos inanimados. Se le concibe como una composición integrada por elementos vistos de cerca, generalmente en un primer plano, sobre un fondo poco precisos. El bodegón da al artista más libertad compositiva que otros géneros pictóricos como el paisaje o los retratos. Es el mejor género para aprender a distribuir las formas y los elementos sobre cierta superficie. Es el primer modelo que se toma como referente cuando se inicia un programa de aprendizaje artístico, dado que en la naturaleza muerta se aprende a utilizar los elementos de lenguaje pictórico: la forma, el color, el espacio y la textura.
A continuación una “breve” cronología de la naturaleza muerta a lo largo de los tiempos ^^

Antecedentes

Se creía que los objetos relacionados con la comida y la vida doméstica se harían reales en el más allá, dispuestos para que los muertos los usaran. Por lo tanto, desde el antiguo Egipto, ya se adornaban las tumbas con bodegones. La apreciación popular del realismo en el bodegón se relaciona con la leyenda griega antigua de Zeuxis y Parrasio, de quienes se dice que compitieron por crear los objetos más parecidos a la realidad, siendo éstas las descripciones más antiguas de la historia de pintura de trampantojo. Como Plinio el Viejo relataba en los tiempos romanos, los artistas griegos de siglos antes ya eran muy diestros en el retrato y el bodegón. Distinguió a Peiraikos, «cuya maestría muy pocos sobrepasan... Pintó tenderetes de zapateros y barberías, asnos, plantas y cosas semejantes, y por esa razón le llamaron el "pintor de los objetos vulgares"; aún así estas obras eran en conjunto deliciosas, y se vendían a precios más altos que las más grandes [pinturas] de muchos otros artistas»

Edad Media

A partir de 1300, comenzando por Giotto y sus seguidores, la pintura de bodegón revivió en las pinturas de tema religioso en forma de objetos de la vida cotidiana que acompañaban a las figuras protagonistas. El desarrollo de la técnica de pintura al óleo por van Eyck y otros artistas del norte de Europa permitió pintar objetos cotidianos en un estilo hiperrealista, debido a su secado más lento, y la posibilidad de mezclar y trabajar por capas los colores al óleo. En esta época, las representaciones sencillas de bodegones sin figuras empezaban a pintarse en la parte externa de las puertas de pinturas de devoción privada, con función principalmente decorativa. Otro paso hacia el bodegón autónomo fue pintar flores en jarros u otros objetos con un contenido heráldico o simbólico en la parte posterior de retratos seculares alrededor del año 1475.

Renacimiento

Entre los primeros en liberarse del significado religioso del bodegón estuvieron Leonardo da Vinci, quien creó estudios a la acuarela de fruta (alrededor de 1495) como parte de su incansable examen de la naturaleza, y Alberto Durero, quien también hizo dibujos detallados de la flora y la fauna. A lo largo de la segunda mitad del siglo XVI había evolucionado el bodegón autónomo. Gradualmente, el contenido religioso disminuyó en tamaño y lugar en estas pinturas, aunque las lecciones morales siguieron estando implícitas. Un ejemplo es La carnicería de Joachim Beuckelaer (1568), con su representación realista de carnes crudas dominando el primer plano, mientras que la escena del fondo transmite los peligros de la ebriedad y la lascivia.

Siglo XVII y XVIII

Aunque la pintura de bodegón italiana estaba ganando en popularidad, permaneció históricamente menos respetada que la pintura de «gran estilo» de temas históricos, religiosos y míticos. Destacados académicos de principios de los años 1600, como Andrea Sacchi, sentía que la escena de género y el bodegón no portaban la gravitas que hace que la pintura sea considerada grande. Por otro lado, exitosos artistas de bodegón italianos encontraron amplio mecenazgo en su tiempo. Este género fue muy cultivado en la pintura holandesa del siglo XVII, como puede verse, por ejemplo, en la Naturaleza muerta de Willem Heda (1637). El bodegón se independizó en el nuevo clima artístico de los Países Bajos, con el nombre de stilleven («naturaleza tranquila»), mientras que en las lenguas romances, y en ruso, se prefieren términos relacionados con la «naturaleza muerta». Mientras los artistas encontraban oportunidad limitada para producir la iconografía religiosa que durante mucho tiempo había sido su principal industria, ya que las imágenes de temas religiosos estaban prohibidas en la iglesia protestante reformada holandesa, la tradición septentrional de realismo detallado y símbolos ocultos atraían a las crecientes clases medias holandesas, que estaban reemplazando a la iglesia y el estado como los principales mecenas del arte en los Países Bajos. La importancia que adquirió el bodegón en la España del siglo XVII sólo ha empezado a ser reconocida en fechas recientes. La escasa representación de bodegones pintados por artistas españoles en las colecciones reales (donde no eran escasos los llegados de fuera) y, en consecuencia, su reducida representación en los primeros momentos del Museo Nacional del Prado, pudo ser un factor determinante del olvido que pesó sobre este género hasta bien entrado el siglo XX. La revalorización comenzó en 1935 con la exposición Floreros y bodegones en la pintura española organizada por la Sociedad de Amigos del Arte, donde destacó la presentación del Bodegón de caza, hortalizas y frutas de Juan Sánchez Cotán, y prosiguió en 1941 al llegar al Prado por donación el Bodegón de cacharros de Zurbarán.  En el siglo XVIII, las connotaciones religiosas y alegóricas de bodegón se abandonaron y las pinturas de mesa de cocina evolucionaron hasta ser calculadas representaciones de variado color y forma, mostrando comidas cotidianas. La aristocracia francesa contrató a artistas para ejecutar pinturas de pródigos y extravagantes bodegones que honraban sus mesas, también sin el mensaje moralista de la vanitas de sus predecesores holandeses. El amor rococó por el artificio llevó a un auge en la apreciación francesa por el trampantojo (llamado en francés trompe l'oeil («engañar el ojo»). Los bodegones de Chardin emplean una variedad de técnicas desde el realismo al estilo holandés a armonías más suaves. En los Estados Unidos, en la época revolucionaria, los artistas estadounidenses formados en el extranjero aplicaron estilos europeos al retrato y los bodegones. Charles Willson Peale fundó una familia de prominentes pintores estadounidenses y también una sociedad para la formación de artistas, así como un museo de curiosidades naturales. Su hijo Raphaelle Peale fue integrante de un grupo de bodegonistas que también incluyó a John F. Francis, Charles Bird King y John Johnston.

Siglo XIX

Con el surgimiento de las academias europeas, muy destacadamente de la Academia francesa, que tuvo un papel central en el llamado arte académico, el bodegón comenzó a decaer. Las academias establecieron una jerarquía de los géneros (o «Jerarquía del tema tratado»), que consideraba que el mérito artístico de una pintura radicaba ante todo en su tema. Según este sistema, la forma más alta de pintura era la denominada Pintura de historia, aquella que representaba temas históricos, alegóricos, mitológicos o religiosos, quedando el bodegón en el rango más inferior del reconocimiento artístico. Con el declive final de la jerarquía académica en Europa y el auge de los pintores impresionistas y posimpresionistas, la técnica y armonía de color triunfaron sobre el tema, y el bodegón volvió a ser tratado y versionado según las nuevas corrientes pictóricas. En sus primeros bodegones, Claude Monet muestra la influencia de Fantin-Latour, pero fue uno de los primeros que rompió con la tradición del fondo oscuro, que Pierre-Auguste Renoir también descarta en su Bodegón con ramo y abanico (1871), con su brillante fondo naranja. En el bodegón impresionista, el contenido alegórico y mitológico está completamente ausente, importando más la armonía cromática y el tratamiento luminoso. Es curioso comprobar cómo impresionistas y posimpresionistas, aunque inspirándose en el color de la naturaleza, reinterpretaron su visión del mismo, de modo que a veces sus cuadros resultaban marcadamente antinaturales. Como afirmó Gauguin, «Los colores tienen sus propios significados». También se intentaron variaciones en la perspectiva, como puede verse en Fruta mostrada en un perchero de Gustave Caillebotte, «una pintura de la que se burlaron en la época como una muestra de fruta a vista de pájaro»

Siglo XX y ahorita nomás

Las primeras cuatro décadas del siglo XX formaron un periodo excepcional de fermento y revolución artística. Los movimientos de vanguardia evolucionaron con rapidez y se superpusieron en su marcha hacia la abstracción total, lo no figurativo. El bodegón, así como otros géneros, continuaron evolucionando hasta mediados de siglo, cuando la abstracción total, ejemplificada por la pintura de goteo de Jackson Pollock, eliminaron todo elemento reconocible. Paul Cézanne encontró en el bodegón el vehículo perfecto para su revolucionaria búsqueda de la organización espacial geométrica. Para Cézanne, el bodegón fue un medio de alejar la pintura de su función mimética o ilustrativa, mostrando independientemente los elementos de color, forma y línea, un gran paso hacia el arte abstracto. Así, los experimentos de Cézanne infuirán grandemente en el desarrollo del bodegón cubista a principios del siglo XX. Cuando los artistas estadounidenses del siglo XX fueron conscientes del modernismo europeo, comenzaron a interpretar los temas de bodegón con una combinación de realismo americano y abstracción cubista. Típicos bodegones estadounidenses de la época son las pinturas de Georgia O'Keeffe, Stuart Davis y Marsden Hartley, y las fotografías de Edward Weston. Las pinturas de flores vistas en primer plano de O’Keeffe revelan tanto la estructura física y el subtexto emocional de pétalos y hojas de una manera sin precedentes. El auge del fotorrealismo en los años setenta rafirmó la representación ilusionística, al tiempo que conservaba algo del mensaje pop de la fusión de objeto, imagen y producto comercial. Típicas a este respecto son las pinturas de Don Eddy y Ralph Goings. En las últimas tres décadas, el bodegón se ha expandido más allá de los límites de un marco, con técnicas mixtas que emplean objetos reales, fotografía, vídeo y sonido. Las obras generadas por ordenador han expandido las técnicas disponibles a los artistas de bodegones. Con el uso de videocámaras, los creadores pueden incluso incorporar al espectador a su obra.



Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Bodeg%C3%B3n y apuntes de clases XD



martes, 19 de febrero de 2013

Diferentes reacciones

¿Por qué siempre hay artistas que son más valorados que otros, si prácticamente hacen lo mismo y les lleva el mismo esfuerzo? Muchos no valoran el esfuerzo de los artistas, alegando que el precio de sus obras es alto, que esto y que aquello. Y además, muchos no quieren pagar, increíble cómo le quieren joder al artista. Si ya se encontraron con esta clase de situación, les recomiendo que coloquen un cartel en el sitio donde venden sus cuadros o cualquier otro objeto artístico que hacen que diga lo siguiente:

Eso es todo. Es bueno que valoren el trabajo de artistas famosos, pero también deben conocer otros talentos. Saludos ;)

lunes, 11 de febrero de 2013

Películas para ver en verano

Ayer posteé sobre algunos libros que leí en verano. Hoy es el turno de las películas. Si demasiado calor tienen como para salir a pasear y no tienen pileta ni nada, entonces qué mejor que pasar el verano en sus piezas, con aire acondicionado y viendo una buena película.
A continuación, postearé las películas que vi y que me gustaron.

Cloud Atlas


 
Una película de diversos géneros, ya sea histórico, fantástico e, incluso, futurístico. En realidad son varias historias que tienen una que otra relación. La primera historia se desarrolla en el siglo XIX, en donde un abogado hace un tedioso viaje para regresar con su amada y, durante el trayecto, escribe su diario. La otra historia se sitúa en 1930, donde un homosexual desheredaro compone una hermosa sinfonía y, antes de suicidarse, escribe una carta a su amado. Después, en la década del 70, una periodista es perseguida a muerte, dado que desea desatar un escándalo que podría quebrar a una gran empresa. En el 2012, un editor es encerrado en un asilo y, junto con un grupo de ancianos, idean un plan para escapar. En un futuro cercano, en Korea del Sur, una humanoide se rebela contra el régimen que la induce a una vida monótoma y esclavista. Siglos después, en un mundo posapocaliptico, un hombre lucha contra sus demonios y adora a una diosa. Muchos interpretaron que la historia habla de la reencarnación, dado que los mismos actores aparecen en todas las historias, solo que a veces, en algunas son malos o, incluso, son de otras etnias. Otros, en cambio, encontraron diversas conexiones en una historia y otra. Pero casi todas tienen algo en común: todos los personajes luchan por la verdad y la libertad y se enfrentan a las diversas autoridades de sus respectivas épocas. Una película, diferentes historias pero todas señalando una misma historia: la historia de la humanidad desde una época determinada hasta el "fin de los tiempos".

Looper



En el año 2075 se prohiben los asesinatos de todo tipo. Sin embargo, ya se crearon las máquinas del tiempo y a los que desean "eliminarlos del mapa", simplemente los mandan al año 2045 para que los asesinos del "pasado" los eliminen. Hasta aquí todo bien: le envían al blanco en un viaje al tiempo, los eliminan, se deshacen de sus cuerpos y reciben la recompensa.  Joe es uno de esos sicarios y nunca ha fallado en su trabajo, excepto cuando recibe un encargo muy peculiar: eliminarse a sí mismo. La película se desarrolla en un futuro deprimente, con problemas sociales y un extraño experimento que hace que varias personas posean poderes telekinéticos. Y sin embargo, existen ciertas incógnitas que no se resuelven en la película y que, incluso, te llegan a sorprender con su final inesperado y que te genera más incógnitas. ¿Hasta qué punto sería peligroso alterar el tiempo? ¿Qué tan arriesgado puede resultar el alterar nuestro pasado para que afecte a nuestro presente y futuro? Una película ideal para los amantes de la ciencia ficción, aunque no posea demasiados artefactos tecnológicos futurísticos pero que sí posee lo suficiente para reflejar un futuro muy cercano, en que posiblemente sigamos viviéndolo (Porque, si hacen los cálculos, estamos bastante cerca del año 2045). Por lo tanto, podemos corroborar por nosotros mismos hasta qué punto se pueden cumplir lo que refleja esta película.

Paranorman



Después de varios meses, al fin conseguí ver esta película. Es una animación en Stop motion (en que moldean plastilina o masilla y la mueven milímetro a milímetro en cada toma). La misma se sitúa en un pueblo, donde vive un niño de apariencia normal pero con un don aterrador: es el único que puede comunicarse con los muertos. Tanto los niños como los adultos lo detestan por eso, por lo que Norman, poco a poco, prefiere estar solo. A pesar de todo, recibe un interesante encargo para salvar a aquel pueblo que siempre le ha dado la espalda. Le piden que detenga a una terrible bruja que, cada año, amenaza con resucitar a los muertos y generar caos en el pueblito. Esto podría ser una oportunidad para que Norman sea aceptado por todos, consiga amigos y haga justicia contra una víctima que sufrió en el pasado por poseer los mismos dones que él. Esta película está candidata al Oscar como mejor película animada. Y la verdad que tiene sus méritos: la música es excelente, así como también las facciones de cada personaje, la escenografía, la animación en sí (miren que no es fácil el arte del stop motion) e, incluso, la historia en sí es muy interesante, donde mezcla el humor y el terror y, también posee momentos de tristeza donde te da a entender que no siempre los muertos logran "descansar en paz" ya sea por un error que cometieron en vida o un sueño que nunca pudieron realizar. 

sábado, 9 de febrero de 2013

Libros que te harán olvidar el intenso calor del verano

¡¡¡Tanto tiempo!!! Hacia mucho que no entraba a mi cuenta, jejeje... De seguro son de los que no pueden salir de casa por el calor que hace, tanto que prefieren estar en sus piezas, con aire acondicionado, tomando tereré... como sea. Y de seguro no sabrán qué demonios hacer.
Si no salieron de viaje o la ANDE de nuevo les jodió con los cortes de luz y les fundió su querida computadora, entonces una buena opción es hacer pasar el tiempo con una buena lectura. Por lo tanto, a continuación, comentaré los libros que me he leído en este verano y que me gustaron. Espero les guste también ^^

Pandora en el congo


Es el segundo libro escrito por Albert Sanchez Piñol, cuya escritura hace que no quieras soltarlo y seguir leyendo para saber qué sucederá a continuación. Se trata de un aspirante a escritor, que en realidad escribe para otros y éstos se apropian de sus derechos intelectuales. Un día, recibe un extraño encargo: entrevistar a un convicto, condenado a muerte, y escribir sobre lo que vivió en un extraño viaje en el Congo. La historia comienza en 1914 en Inglaterra y mezcla la fantasía con la realidad. Hacia mucho que no leía una novela así, donde dos historias se entremezclan y, al final, es el escritor el que vive la propia historia del prisionero. Si les gustan las historias basadas en una época determinada, pero que contiene algunos toques de magia y fantasía, les recomiendo este libro. No se van a arrepentir :)


Los juegos del hambre



Aquí hablaré del libro, no de la película. Eso sí, primero vi la película y, después de muchos meses de indecisión, al fin conseguí la trilogía. Terminé de leer el primer libro y, la verdad, como siempre pasa en estos casos, el libro explica más cosas que la película ha dejado de lado. Pero bueno, en mi opinión, la película fue muy fiel al libro y espero, muy pronto, que estrenen la segunda parte. En cuanto a la historia, se sitúa en un futuro distópico, con una sociedad decadente y una gran insensibilidad hacia la pobreza y la "desgracia ajena". Primero que nada, "los juegos del hambre" es como un reality show, en que se llevan a un grupo de niños y adolescentes (de entre 12 a 18 años), los lanzan a algún lugar peligroso (como una selva o un desierto) y, ahí, los chicos deben luchar a muerte para sobrevivir. Solo queda un ganador y éste se lleva un montón de dinero y un gran beneficio para su distrito. ¡Ah! en la historia habla sobre doce distritos, que fueron colonizados por el Capitolio, la capital de Panem, situada en América del Norte. Y es aquí donde, aún en el futuro, la autoridad usará el recurso de la alieanción social con programas de tv y más que no reflejan la realidad del mundo, como es el caso de la pobreza. Tienen toda la tecnología para crear animales genéticamente modificados, curar heridas en segundos y alterar el clima... pero no tienen tecnología para ayudar a los  pobres. Si  vieron la película y no leyeron el libro, les recomiendo que empiecen a leerlo, en el caso de que les gustó la historia y lo ven como una denuncia a la sociedad actual y a lo que podemos convertirnos en caso de que no cambien las cosas.


La isla bajo el mar



Y, por supuesto, no podía faltar en mi cabecera la literatura latinoamericana. En este caso se trata de una novela de Isabel Allende, situada en la época de la esclavitud. La historia se centra en una esclava que, de niña, fue vendida a un colono francés para cuidar de su pequeño hijo y de su transtornada esposa. Como pasa en estas situaciones, su amo abusa de ella y, de eso, tuvo dos hijos. El primero fue vendido y, la segunda, quedó a su cuidado. Una novela situada en un acontecimiento histórico, donde también relata la lucha de los esclavos por su liberación y cómo la sociedad castigaba duramente a los negros, oprimiéndolos en todos los sentidos. Si les gustan las novelas de época, basadas en hechos históricos pero con personajes ficticios, entonces recomiendo esta novela. Es una historia atrapante, que te hará derramar una que otra lagrimita y te pondrá en el lugar de los personajes, sintiendo su dolor y pena y, al mismo tiempo, su esperanza de obtener la libertad.